Con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Álvaro Le Blanc y el Vicario de Pastoral Social Caritas de Calama, padre David Vargas Cabana fue lanzada oficialmente la primera Escuela de Liderazgo Sindical de la comuna y que beneficiará a 30 dirigentes sindicales de la zona.

La iniciativa que surge ante la escasa formación y capacitación en derechos laborales para dirigentes y trabajadores proporcionará por un periodo de tres meses instrucción en normas laborales, derechos fundamentales, salud y seguridad laboral, negociación colectiva e inclusión laboral, entre otras materias.

El vicario de Caritas Calama, padre David Vargas, dijo que “una de las principales inquietudes y preocupaciones expresada por muchos trabajadores es el escaso conocimiento de sus derechos y la necesidad de formarse, es así, que nos empeñamos en la tarea de en conjunto con la Pastoral Social Caritas de Santiago postular un proyecto a la Subsecretaría del Trabajo para financiar esta escuela y que gracias a Dios nos adjudicamos”.

Por su parte el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc, dijo que para el gobierno es fundamental que el diálogo social se instaure en todos los niveles y nuestros dirigentes puedan obtener las habilidades necesarias para llevar a buen puerto, por ejemplo, sus negociaciones colectivas y resguardar los derechos laborales de sus socios.

 “Es importante contar con la información necesaria y establecer relaciones laborales basadas en el diálogo, por lo cual se está desarrollando por primera vez esta Escuela Sindical en Calama”, apuntó.

Le Blanc precisó además que el fondo que se adjudicó la iniciativa es entregado por la subsecretaría del Trabajo y fue creado en la Ley 20.940, con el objetivo de financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores

]]>
Compartir:

subscriber