Este jueves se realizó la sexta jornada de Diálogos Comunitarios organizados por la Municipalidad y dirigido a las personas en situación de discapacidad en la comuna de Calama, quienes pudieron conversar y expones sus opiniones, demandas y soluciones respecto al acontecimientos que experimenta el país y la capital de El Loa.

La actividad se desarrolló en dos etapas, la primera de ellas consistió en un conversatorio entre pares, para posteriormente, exponer las conclusiones ante las autoridades. Estas demandas serán parte de un consolidado de peticiones que se hará llegar al gobierno central.

Carlos Castillo, director del Centro Laboral de CORCALDEM, expresó que “todas estas instancias de diálogos son buenas, ahora el tema es como esto se va ir centralizando. Yo creo que tenemos que ser más transversales e ir con los temas macros, estos temas son los que deben influencias la carta magna y las nuevas leyes que nos van a regir”.    

Por su parte, Ámbar Vejar, asistente, declaró que la experiencia con este diálogo ciudadano es muy buena ya que la autoridad de la comuna está presente y escucha directamente sus demandas, “supo del punto de vista de cada uno de nosotros. Se han tocado varios puntos y faltaba el de discapacidad, es muy bueno que se den estas instancias”.

Entre las demandas más solicitadas se encuentra mejorar trámites para obtención de beneficios, capacitar a empleados públicos en la lenguaje de señas, señalización en las calles para personas en situación de discapacidad, modernización del transporte público y tarifas, aumentar becas para niños en esta situación.

En tanto el alcalde comentó que, “Las personas en situación de discapacidad son parte fundamental del trabajo diario, de la lucha que generan en sus distintos ámbitos. Esta es una oportunidad también, para generar mayor inclusión, mayor participación, igualdad social, ellos merecen más oportunidades, más consideración, que se les escuche en sus diferentes problemáticas, como por ejemplo, la infraestructura pública. Lo que hacen estos diálogos es que nosotros también recojamos esas sensibilidades, para canalizarlas en los ámbitos que correspondan. Un diálogo constructivo, alegre, pero también con mucho sentido de realidad”.

El calendario de diálogos comunitarios contempla al Colegio de Profesores, juntas de vecinos, adultos mayores, comerciantes, organizaciones deportivas, organizaciones culturales, representantes de la salud, personas en discapacidad, poblados de Alto El Loa respectivamente.

]]>
Compartir:

subscriber