La carrera electoral por la alcaldía de Calama ya está instalada. Mientras los partidos de Chile Vamos aún no logran ponerse de acuerdo respecto de si respaldarán la reelección del actual alcalde de la comuna, Daniel Agusto, las opciones para llegar al sillón alcaldicio son variadas en uno y otro sector.

Hasta ahora, mucho se ha hablado de las opciones de los partidos tradicionales, tanto en el oficialismo como en la oposición, no obstante, hay nombres que como independientes o desde algunos de los nuevos movimientos políticos pueden dar la sorpresa en la próxima elección municipal o, al menos, incidir en el resultado. 

Por el lado de la oposición hay tres grupos y cada cual tiene varias opciones. Por una parte, está el pacto compuesto por el Partido Comunista, el Partido progresista y la Federación regionalista Verde, del diputado Esteban Velásquez. Acá los nombres que se han planteado son Liliana Ugarte, presidenta del Sindicato Nº 2 de Chuquicamata, por el Partido Comunista, Eliecer Chamorro, quien fuera administrador municipal durante el último periodo de Esteban Velásquez, como independiente apoyado por el FRV, y el PRO le ha propuesta a Angelique Araya ir en su lista, dada su reciente renuncia al Partido Radical. 

Por otro lado, está el Frente Amplio, que en Calama está compuesto por diversos partidos. Acá figuran Paola de la Torre como pre-candidata de Revolución Democrática y el pediatra Iván Silva. De la Torre se ha posesionado fuertemente al interior de RD y es hoy presidenta regional de dicha colectividad. A Iván Silva, en tanto, lo estarían tanteando en Convergencia Social, donde milita el reconocido pediatra, dado el liderazgo con que el médico cuenta a nivel local. 

En el oficialismo también hay cartas alternativas a los nombres recurrentes. Por ejemplo, Ledy Ossandón, conocida por su participación en el programa de televisión “Pasapalabra” ha manifestado abiertamente su interés por ser candidata a la alcaldía y no ha escondido su cercanía con Evopoli, que a su vez baraja la opción de Leslie Moll, quien se desempeñara como coordinadora regional del SENAMA. 

Aquí también hay que apuntar al concejal Jorge Olivares, quien fuera electo como representante de Renovación Nacional, pero que tras renunciar a dicha colectividad hoy se ha postulado como independiente a ocupar el cargo de jefe edilicio. 

En otro apartado está la también concejala Dinka López, quien luego de haber ingresado al FRV renunció y ahora es la abanderada de un nuevo partido político que se reconoce como “Cristiano y con principios bíblicos como su fundamento” llamado Nuevo Tiempo.

De esta manera, la disputa electoral está abierta y las negociaciones en pleno desarrollo para definir quienes estarán en definitiva en la papeleta para ser el próximo alcalde o alcaldesa de Calama. 

]]>
Compartir:

subscriber