Colegio Médico aseguró que, hoy existe un 50% de ocupación de camas de urgencia por parte de pacientes con patologías de salud mental, en el hospital regional de Antofagasta.

Tras la  denuncia realizada por el Colegio Médico de Antofagasta, frente a la grave situación que enfrenta la atención de la salud mental en la red asistencial de la región de Antofagasta hoy día, con una alta presencia de pacientes con patologías mentales en el área de urgencias del Hospital Regional;  ha generado un colapso. Situación por la cual pidieron reunirse con el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, y previamente lo hicieron con parlamentarios y el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

“En la región de Antofagasta nosotros tenemos una grave situación que requiere que todos actuemos con sentido de urgencia, hay una nueva pandemia, la pandemia de salud mental. Tenemos nuestros sistemas de urgencia prácticamente copados con enfermedades que están asociadas a la salud mental y que requieren que nosotros seamos capaces de resolverlas para que efectivamente los centros de urgencia puedan atender con ese sentido de urgencia al resto de la población. Esto requiere que todos actuemos coordinadamente. Yo lo que he pedido ahora al Servicio de Salud de Antofagasta, también a la atención de salud primaria, a la concesionaria del Hospital Regional y  al Colegio Médico  de Antofagasta, que nos podamos reunir este mismo jueves para que elaboremos una estrategia regional para enfrentar esta grave pandemia en salud mental que tenemos acá en la región” Señaló el Gobernador Regional,  Ricardo Díaz Cortés.

Cabe mencionar que en dicha reunión el Colegio Médico entregó su diagnóstico respecto a la situación actual, el que aseguran es conocido y donde se sabe por parte del nivel central y el ministerio de salud que se requiere una mayor cantidad de camas para salud mental y más personal. “La brecha de atención en salud mental está bien diagnosticada y establecida desde hace varios años en la región, ya el último informe donde se muestran brechas claras y se  reconocen desde el servicio salud, datan del año 2018…posteriormente la pandemia generó un aumento del problema de salud mental, a nivel mundial, nacional y también a nivel local y lamentablemente lo que ha pasado durante este último año es que esto ha hecho crisis y esta crisis, se ha evidenciado en el último nivel de atención que es el Hospital regional en las camas de urgencia” Asegura la presidenta del Colegio Médico, la doctora Pamela Schellman.

El 50% de la ocupación de camas en urgencia son pacientes psiquiátricos

La profesional fue categórica en indicar que “el servicio de urgencia ha llegado en los últimos meses al 50% de ocupación de camas de urgencias por pacientes con patología de salud mental; eso es una situación grave. Es grave para la atención de los pacientes, porque en un servicio de urgencia no existen las condiciones de una unidad de psiquiatría,  como debiera ser y por otra parte, es grave para los demás pacientes de la Red que tiene una patología de urgencia y que no logran ser atendidos, en el fondo la capacidad de atención está disminuida a la mitad” agregó Schellman.

Según el Colegio Médico, de acuerdo a estándares  publicados en la página del Ministerio de Salud,   la norma técnica  establece que debiera existir una cama de salud mental por cada cinco mil  a siete mil habitantes en la  región.  Según la población de adultos, la región de Antofagasta debiera  tener alrededor de 69 -97 camas de psiquiatría  y en este momento hay 18  para adultos y  12  para infantojuvenil , más algunas camas en Clínica Oriente correspondiente al extra sistema, según indican, por lo que la realidad  dista  bastante del  estándar que ya hace tiempo el ministerio salud impuso, por lo que  el Colegio Médico consideran que el problema es urgente , puesto que si bien el problema se arrastra desde hace 10  a 15 años, en el último tiempo ha ido creciendo  y  se ha vuelto crítico, por lo que esperan en un plazo breve otorgar soluciones más integrales a la población

Compartir:

administrator