Daniel Solis, es el encargado de liderar el proyecto que estará emplazado en Calama, y que comenzará sus operaciones en marzo de 2020

“Hoy estamos iniciando una nueva etapa en la implementación de los Centros de Formación Técnicos Estatales. Estamos implementando con fuerza una ley que establece la creación de 15 CFT Estatales a lo largo del país y esta implementación se suma a una robusta Agenda de Modernización de la Formación Técnico Profesional, impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera”, sostuvo el seremi de Educación, Hugo Keith, en la presentación del recién nombrado rector del futuro Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) de la Región de Antofagasta, Daniel Solis. El CFT Estatal de Antofagasta se emplazará en la comuna de Calama, abriendo oportunidades a cientos de jóvenes que ven en la educación Técnico Profesional una oportunidad para desarrollarse en su futuro.

El 23 de agosto de este año, y tras un proceso de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), fue nombrado rector por el Presidente Sebastián Piñera, Daniel Eliseo Solis Igor, Ingeniero Comercial, Magister en Dirección General de Empresas y en Gestión Educacional, IEDE Business School. Especializado en las áreas de Gestión de Personas, Emprendimiento Educacional y Gestión de la Innovación. Entre 1999 y 2009 desempeñó diversos cargos en la Universidad Tecnológica, INACAP, entre ellos, de gerente regional de Capacitación y como director académico. Desde junio de 2009 ejercía como director ejecutivo de la sede Puerto Montt del Instituto Profesional AIEP.

El nuevo rector, Daniel Solis, mencionó que el Centro de Formación Técnica Estatal “está abierto a todos, y tenemos la tarea de articular con establecimientos técnico profesionales y recibiremos los insumos claves de esos alumnos que necesitan continuar estudiando con mejores marcos de cualificaciones, mejores niveles de perfeccionamiento, y todo lo que conlleva, mejor renta y calidad de vida. Además, tenemos la misión de articularnos con el sector productivo, empresas y trabajadores que necesitan mejorar y seguir perfeccionándose. La educación debe ser para todos una apuesta de vida, y nos encargaremos de entregar los espacios para que todos puedan seguir desarrollándose”, 

Esta nueva entidad educacional se suma así a los 5 CFT estatales que ya están funcionando en otras regiones del país (Tarapacá, Coquimbo, La Araucanía, Maule y Los Lagos), y que ya congregan a más de mil estudiantes. El próximo año, junto al CFT de Antofagasta se instalarán otros 4 CFT (Valparaíso, Metropolitana, Los Ríos y Magallanes) y al 2022 serán en total 15 las instituciones estatales que estén operativas. 

“Estamos cumpliendo una ley que fortalece la Educación Pública, pero especialmente fortalece la Educación Técnico Profesional que es clave para el desarrollo de los jóvenes y del país”, señala el seremi Keith.

Para la jefa de la División de Educación Superior Técnico Profesional del Mineduc, Mónica Brevis, “uno de los desafíos del CFT es dar continuidad de estudios a los trabajadores, es vincular el mundo formativo con el mundo laboral, ¿cómo lo haremos? haciendo reconocimiento de aprendizajes previos, mediante carreras técnicas con certificaciones de Chile Valora que permitan a los trabajadores obtener un certificado que mejore sus condiciones de vida y su empleabilidad”. 

*IMPLEMENTACIÓN*

Ministerio de Educación suscribió convenios con la Universidad de Antofagasta (UA), y uno de estos se vinculó con el desarrollo de un proyecto arquitectónico, con una superficie a construir de más de 3 mil metros cuadrados, en un terreno dispuesto por CODELCO en la ciudad de Calama. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración el contrato de comodato del terreno. Se estima que, en el mes de octubre de este año, se ingresará a la Dirección de Obras Municipales de Calama, la solicitud de permiso de edificación.

Los estudios de la Universidad de Antofagasta han propuesto para el CFT Estatal de Antofagasta diversas carreras que van desde Técnico en Operación de Equipos Mineros, Mantención Mecánica, Electricidad y Energías Renovables no Convencionales, y Educación Parvularia, en Administración de Sistemas Logísticos entre otras. Las carreras serán implementadas gradualmente, de acuerdo con la decisión del rector del CFT y a la aprobación del Directorio. 

Se proyecta que las clases comenzarán en marzo de 2020 en un lugar transitorio que definirá el directorio mientras se construye la sede definitiva y durante este año el Directorio definirá la oferta de inicio.  

*ANTECEDENTES GENERALES*

La Ley 20.910 que crea los 15 CFT Estatales estableció como finalidad de estos, la formación de Técnicos de Nivel Superior, con énfasis en la calidad de la Educación Técnica, la formación cívica y ciudadana, y la empleabilidad de sus titulados. Asimismo, plantea como objetivos contribuir al desarrollo de sus regiones, colaborando con el fomento de la competitividad y productividad de los territorios.

Con el fin de avanzar en la correcta implementación de esta ley, fueron las propias regiones a través de mesas de coordinación intersectorial, presididas por el Intendente regional y en la que concurrieron representantes de Corfo, Ministerios de Educación, Trabajo, Economía; el sector productivo (empresarios y trabajadores) y de la universidad pública de la región, para definir los emplazamientos, áreas de desarrollo productivo relacionadas y una propuesta de áreas formativas a la naciente institución. 

•    Próximas etapas de implementación CFT

Etapa

Inicio de actividades académicas    26/03/2020

Inicio Licitación Edificio (estimada)    03/2020

Inicio Construcción (estimada)    08/2020

]]>
Compartir:

subscriber