En el Ayllu de Coyo, comuna de San Pedro de Atacama, el Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, junto al seremi de la cartera, Gonzalo Bravo, autoridades y comunidad local, realizaron el lanzamiento nacional de la XXV versión del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2022, cuyo objetivo es apoyar a las organizaciones ciudadanas sin fines de lucro, en el desarrollo de iniciativas para fortalecer la gestión ambiental, la educación y la participación ciudadana.
El lugar escogido para realizar la convocatoria fue el invernadero construido por la comunidad atacameña de Coyo, en el marco del proyecto FPA 2020 “Mu Hu Yapu” (que en lengua kunza significa Abundante Semilla); como signo de la importancia que reviste para el Ministerio del Medio Ambiente el trabajo con las comunidades indígenas, por su sabiduría ancestral respetuosa con el medio ambiente y la Madre Tierra.
“Queremos que las juntas de vecinos, los centros de padres y las distintas organizaciones ciudadanas y ambientales, y muy especialmente las comunidades de pueblos originarios puedan presentar sus iniciativas en pos del medio ambiente, para que puedan no solo mejorar el entorno en que viven, sino también, hacer un aporte frente a la urgencia climática que enfrenta el planeta”, expresó la autoridad ambiental nacional.
Los interesados pueden presentar proyectos relacionados con la conservación y recuperación de humedales urbanos, construcción de áreas verdes, invernaderos, puntos verdes, iniciativas de eficiencia energética, cambio climático y descontaminación ambiental.
Las postulaciones alFondo de Protección Ambiental 2022 estarán abiertas hasta el 24 de septiembre del presente año y se puede postular en la página web www.fondos.mma.gob.cl. Sitio donde además, podrán informarse sobre las bases del concurso y fechas de los distintos talleres de capacitación, que se realizarán a nivel nacional vía zoom.
Durante el acto de lanzamiento, el seremi del Medio Ambiente de la región de Antofagasta, Gonzalo Bravo, hizo entrega de un diploma de reconocimiento a la presidenta de la comunidad atacameña de Coyo, LadySandon, “por el constante aporte en el cuidado y protección del medio ambiente y por la incorporación de la cosmovisión del pueblo Lickanantay y los valores de la educación ambiental, en cada uno de los cuatro proyectos ejecutados con aportes del FPA desde el 2001 a la fecha”, precisó.
]]>