Diputado Velásquez:. “tendrá que hacerse cargo de sus dichos en tribunales“
En el concejo municipal, sesión de este lunes, se dió lectura al informe N°607 que se refiere a los resultados de una investigación administrativa realizada por la Contraloría Regional a la administración municipal anterior, encabezada por el actual diputado Esteban Velásquez. En el citado informe el ente fiscalizador hace alusión a fondos cercanos a los mil doscientos millones de pesos que fueron gastados fuera de contexto o que no correspondían a los procedimientos establecidos.
Luego de la lectura del documento por parte del secretario municipal, Óscar Marín, el actual alcalde pidió al concejo “analizar con alturas de miras la información, sin ánimo de perjudicar a nadie, sino más bien con la intención de ordenar la casa y mejorar la gestión”, no obstante aseguró que el informe era contundente y que mostraba lo que a su juicio era “una malversación de caudales públicos” en que habría incurrido la administración de su antecesor, Esteban Velásquez Núñez, “al utilizar fondos de inversión para fines que no correspondía”.
El diputado Velásquez, por su parte, comentó que Contraloría regularmente entrega ese tipo de informes con sugerencias y si bien reconoce que se hizo a través del mismo recomendaciones para corregir, aseguró que El informe señala que hubo correcciones por parte de su administración.
El exalcalde , dijo que ve otra intencionalidad por parte del alcalde Agusto “y tendrá que hacerse cargo de sus dichos, de lo que está aseverando de manera muy desproporcionada y que le va a traer consecuencias en los tribunales porque me está atribuyendo irregularidades y casi delitos de los cuales no hay ninguna mención en el informe de Contraloría”, sentenció.
El diputado Velásquez, dijo que el actual edil está enceguecido en trataré de enlodar su gestión y no enfocándose en trabajar por Calama para lo que fue electo.
Esteban Velásquez fue más allá y se refirió a actuaciones de la actual administración que si podrían constituir mal uso de fondos municipales como la compra de un inmueble en el 2018 por más de 190 millones de pesos a un familiar directo del actual edil y la utilización de fondos SAE para fortalecer la educación en la realización de espectáculos artísticos, lo que a juicio del parlamentario no correspondería.