El Cesfam Central inició la campaña del Programa de Salud de Mental llamando a los usuarios a retomar sus terapias y a acercarse a los centros asistenciales para recibir tratamiento en esta área, ya que solo este recinto cuenta con más de 700 pacientes. Mientras que la Atención Primaria de Salud, sumando sus dispositivos, atiende a más de 2.800 pacientes de salud mental en la comuna, la mayoría mujeres y adolescentes.
“Nosotros hacemos controles que son multidisciplinarios. Esto significa que atendemos con médicos, asistente social y también la sicóloga. Entonces les damos una atención multi profesional que puede ser súper buena”, explicó Raffaella Massone, sicóloga del Cesfam Central.
Por ello es que actividad abordó la salud mental materna, la cual detalló la sicóloga: “Durante la gestión y posterior a esto se producen muchos cambios hormonales en las mujeres: alteran la salud mental, alteran el metabolismo, alternan la vida de pareja. Entonces es muy importante que las mamitas que notan diferentes cambios puedan venir a consultar”.
La actividad también abordó la prevención del bullying en los niños, de la cual Raffaella Massone dijo que “según los estudios y las cifras a nivel nacional más del 80% de los niños ha presenciado bullying y aproximadamente el 60% ha sido víctima de bullying. Esto es súper delicado porque es una cifra súper alta. Por otro lado, según los estudios de la seremi, los niños que más bullying sufren son los que están en tercero básico”. Por ello en los stands de la actividad se invitó a comunidad a escribir mensajes contra el bullying.
En relación al acceso a la salud mental la sicóloga Raffaella Massone dijo que “la persona que necesita una hora con sicólogo puede acercarse directamente a la coordinación de su sector y debe pedir hora con sicólogo. Posteriormente nosotros los evaluamos y, en caso que sea pertinente realizar el control con el equipo, lo derivamos”.
Terapias
Adrián Riquelme, estudiante, trabajador y padre de un niño de tres años que padece TEA, contó que en el Cesfam Central asisten a terapia para aprender más sobre esta condición y cómo abordarla en la vida cotidiana. “Encuentro que lo han manejado de una forma súper profesional, nos atiende un equipo interdisciplinario: una terapeuta, un sicólogo, un kinesiólogo. Nos han enseñado bastante a intentar aprender respecto al síndrome y con mi hijo en realidad lo que están haciendo es que él mismo se conozca: cuáles son sus límites, intentar que él aborde las situaciones del día a día con más cautela”, explicó el usuario del cesfam.
En relación a la lucha contra el bullying que promueve el cesfam Adrián comentó que “me toca un poco por el tema de mi hijo, porque en realidad la gente desde afuera como que no sabe bien cómo abordar a personas que tienen trastornos sicológicos o que necesitan, en definitiva, un apoyo emocional. Muchas de las personas no se atreven a pedir ayuda, ya sea por falta de conocimiento o autoestima, o lo que quieran. Y de repente instancias como estas se pueden prestar para que puedan decir: Hay alguien que me puede dar una mano”.
]]>