La consulta de los alcaldes para determinar entre otros aspectos la posibilidad de cambiar la actual Constitución Politica tuvo su primer traspie luego que el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) resolviera por cuatro votos contra uno no prestar ayuda a la consulta ciudadana al no poseer las facultades legales para hacerlo, dijeron.


Según indicó el alcalde de Calama y miembro del Comite Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Daniel Agusto se recurrió hasta el el Servel organismo para solicitar respaldo logístico al proceso. Sin embargo, recibieron una respuesta negativa y sólo podría recurrirse al padrón electoral que el organo electoral posee actualizado al año 2017.


El consejero del Servel, Andrés Tagle explicó a Emol que “el acuerdo que se tomó después de la sesión es que el Servel no tiene ningún rol en una consulta no vinculante que hagan los municipios.


No organiza, no supervisa, no legitima, no valida, punto”. “(Los alcaldes) solo tienen el derecho y acceso a las cosas que en su momento el Servel hace pública, como el padrón de 2017, que por lo demás ya lo tienen. Nosotros no podemos hacer un padrón, porque no tenemos mandato legal para eso y el registro es reservado”, añadió.


Consultado sobre los argumentos que tuvieron a la vista, Tagle indicó que “nosotros tenemos rol en las elecciones que están en la Constitución y en los plebiscitos comunales, que también están en la Constitución, por cierto, pero en las consultas no vinculantes nosotros no tenemos rol en la ley, punto”.


Daniel Agusto, manifestó que esta consulta requiere una logística en la que se está buscando el financiamiento, hasta ahora prima la idea de que el voto sea presencial, descartando la participación electrónica, pero el organo electroral, tampoco puede supervisar esto.

]]>
Compartir:

subscriber