De acuerdo a lo relatado por la Seremi de salud de la región de Antofagasta, los hechos se remiten al año pasado cuando gracias a fiscalizaciones que realizó la entidad pudieron identificar las situaciones. El primero se trata de un veterinario que habría difundido por redes sociales un supuesto estudio que daba cuenta de la “efectividad que tendrían vacunas para perros contra el virus causante de la COVID 19”, el informe lo tituló: “Inmunización cruzada con vacuna coronavirus canina como tratamiento preventivo en seres humanos”. De acuerdo a la investigación de la Seremi, el profesional reconoció haber proporcionado las vacunas a terceros e incluso se la auto administró, pero aseguró no haber vacunado a las personas.
En el segundo caso, por medio de una fiscalización a la clínica veterinaria de la doctora, se percatan de la ausencia de EPP (Elementos de Protección Personal) de parte de los funcionarios, los que refirieron que ya estaban inmunizados, puesto que la veterinaria les había inoculado a ellos y sus familiares con la vacuna canina para prevenir el Covid.
El primer veterinario fue sancionado con una multa de 180 UTM debido al incumplimiento grave de las normativas sanitarias y el ejercicio ilegal de la profesión de médico cirujano, de acuerdo al sumario, no se pudo establecer la inoculación por parte del profesional a personas con la vacuna para animales, además el aludido habría apelado a la resolución de Salud,, por lo que esa multa aún no es aplicada.
En el segundo caso, la Seremi cursó sumario y gracias a diversos testimonios se pudo establecer que la profesional inoculó con la vacuna óctuple para perros a casi un centenar de personas e incluso a sí misma. Fue sancionada con una multa de 200 UTM, la más onerosa que se ha definido hasta ahora por este tipo de actos.
Del mismo modo, la autoridad sanitaria contó que los antecedentes de ambas situaciones fueron puestos a disposición de la fiscalía local para la correspondiente investigación y definir eventuales sanciones penales.
En tanto, con preocupación han reaccionado los colegas veterinarios de El Loa, donde si bien no existe una filial del Colegio Médico Veterinario, varios de los profesionales están incorporados al gremio y esperan un comunicado oficial desde la entidad.
La Veterinaria Paulina Carrasco, encargada de la Oficina de Tenencia responsable del Municipio local, expresó que: “El año pasado la gente por miedo comenzó a preguntar en Facebook si se podía vacunar con vacunas para perros para prevenir el Covid, lo que no se puede, pero no faltó un par de veterinarios que no debieron hacerlo, y si empezaron a vacunar a grupos cercanos y después a terceros. Eso está en investigación y no se puede dar nombres, pero eso es algo irresponsable y el Colegio Médico Veterinario Nacional hará un pronunciamiento, porque eso no corresponde”, puntualizó.
]]>