Se estima que entre los días viernes 17 y domingo 19, transitarán 52 mil vehículos

Esta semana comienzan las celebraciones alusivas a Fiestas Patrias, pero también significará una oportunidad para quienes deseen salir de la comuna para aprovechar el fin de semana largo. Por ello, autoridades informaron sobre las medidas que se tomarán en las rutas debido al aumento vehicular que se generará por el motivo de las festividades.

La Delegación Regional Presidencial, Seremi de Gobierno y Seremi de Obras Públicas, junto a la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta y Carabineros, anunciaron diversas medidas dentro de un Plan de Contingencia Vial por Fiestas Patrias.

Un importante despliegue que se llevará a cabo debido al aumento significativo en el flujo vehicular, tal como lo comentó el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, “se estima que entre los días viernes 17 y domingo 19, transitarán 52 mil vehículos, alcanzando su peak el día 17 de septiembre, el que estará en el orden de los 18.000 vehículos, es decir, 2.000 vehículos más transitando en comparación a un día normal”.

Desplazamientos que también implican una alta movilidad, donde las autoridades hacen el llamado a continuar con los cuidados, así lo indicó el delegado presidencial, Daniel Agusto, “recordemos que aún no hemos vencido la pandemia y es responsabilidad de cada uno el seguir cuidándonos para que no suban los contagios. Hemos tenido una leve alza en la región, una de las comunas retrocedió a Fase 3 y no queremos retroceder como región. Pese a que se prevé un 58% de aumento de flujo vehicular, el llamado es a privilegiar celebrar en casa con todos los cuidados y la responsabilidad que corresponde”.

Misma idea que compartió el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, “tenemos que mantener el uso de la mascarilla, la correcta ventilación, lavarnos las manos y evitar aglomeraciones, también hay que hacerlo desde el punto de vista de no consumir en exceso alcohol, y por sobre todo, no conducir con alcohol. Informarse sobre el estado de las carreteras y siempre seguir las normas del tránsito, tanto dentro como fuera de la ciudad como en las rutas urbanas”.

Planes de contingencia

El fin de semana largo es un factor clave que MOP considera para duplicar los esfuerzos en cuanto a monitoreo, “por nuestra parte, a través de la Dirección Regional de Vialidad y la Concesión Vial, se estarán monitoreando las rutas de la región ante cualquier eventualidad, con el objetivo de mantener la seguridad ante el aumento de flujo, pero los principales protagonistas en términos de seguridad son los mismos conductores, quienes deben manejar con todas las medidas de seguridad pertinentes y deben salir de sus comunas de origen de forma planificada y respetar la velocidades, especialmente en los desvíos”, indicó el seremi Labbé.

Desvíos que se encuentran en la Ruta 5 que limita la provincia de Antofagasta-Tocopilla y Acceso Oficina Pedro de Valdivia); Ruta 1 que corresponde a la salida Norte de Tocopilla; Ruta B-710 (Antofagasta – Taltal); y Ruta B-207 (camino a Río Grande).

La autoridad hizo hincapié en el respeto por la velocidad al momento de conducir, ya que es el factor común en los accidentes, tal como lo explicó el jefe de la SIAT de Carabineros Capitán Sebastián Casanueva, “cada cinco segundos fallece una persona por accidentes de tránsito a nivel mundial, y en Chile cinco personas pierden la vida de forma diaria. En la Región de Antofagasta hay un aumento del 36% en accidentes y 51 personas han perdido la vida. Todos los accidentes tiene en común el exceso de velocidad y el no estar atentos a las condiciones del tránsito, que son causas directamente relacionadas al factor humano”.

]]>
Compartir:

subscriber