Este martes se inició el catastro de viviendas posiblemente vulnerables ante las lluvias estivales, y que involucra a 10 equipos de funcionarios municipales especialistas en el área social que revisarán cada sector, tanto de Calama como de Alto El Loa.
Acción que pretende orientar a las familias e instarlas a tomar medidas preventivas y comprobar que la ayuda entregada el año pasado haya sido utilizada como corresponde. Además, de visualizar las necesidades reales que pueden tener en caso de una emergencia y poder actuar con mayor rapidez y eficacia.
Uno de los hogares afectados el 2019, fue el de la señora Ana María Mesa, de la población René Schneider, quien declaró que los sectores más afectados de su vivienda fueron los dormitorios de su hija y nietas, “parecía una cascada, entró el agua y perjudicó todo”. Agregando que le parece muy bien el plan preventivo impulsado por el municipio.
En tanto la señora, Deysi Cortés, de la población Nueva Alemania comentó que “me parece muy bien –el catastro – para las personas que no tienen los recursos. En mi caso, se me llovió todo el techo”.
Por su parte la dueña de casa, Hilda Martínez, declaró que su pieza está en malas condiciones, a lo que se le suma un problema de salud “bronquitis obstructiva”, por lo cual le parece muy bien las acciones realizadas por el municipio, “incluso el año pasado también recibí ayuda de parte de ustedes”.
Cabe destacar, que este catastro se realizará durante todo lo que reste de la semana, tratando de abarcar el máximo de población como una de las múltiples iniciativas preventivas.
]]>