Tras dos años en que no se realizaron actos masivos, fue la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la instancia para que el principal punto de encuentro de la comuna de Calama , reuniera diversas actividades en las que se relevó el rol de la mujer en nuestra sociedad y la oportunidad para exponer las materias en las que se mantienen diferencias de género.
Por la mañana la Corporación de Cultura y Turismo en el marco del aniversario 143 de Calama premió el concurso de fotografía que tuvo como principal inspiración a las “Mujeres Loínas” como también se le denominó a la convocatoria y que tuvo la finalidad de recopilar fotografías de mujeres que, desde sus distintos roles, aportan o dejan una huella importante en la ciudad. Es así como dentro de las imágenes recopiladas, se pudo observar a mujeres artesanas, agricultoras, madres, y dentro de las destacadas se encuentran las registradas por José Miguel Cortéz Urrelo, Jhon Yéves Chodil y Héctor Meruvia, quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar respectivamente, adjudicándose, el primero de ellos, una cámara fotográfica Mirrorless a6400, el segundo, una cámara Sony Alpha a600 y el tercero, una cámara deportiva Hero 10 Black.

APS
La Atención Primaria de Salud (APS), estuvo presente a través de las matronas del Cesfam Central, Lisette Mora y Wendy Cayo, quienes entregaron información sobre el Papanicolaou y mamografías, agendando 20 horas para comunidad.
Lisette Mora, matrona del Cesfam Central, comentó que “la gente ha tenido una buena recepción con este operativo que estamos realizando conmemorando esta fecha tan importante y preguntaban sobre las edades para la toma de la mamografía, los requisitos, si es que es gratuita. Actualmente el Departamento de Salud tiene un convenio para realizar la toma de mamografía gratuita en en la Clínica Andes Salud El Loa”.
Este es el único examen que puede pesquisar el cáncer de mamas y se toma de los 50 a los 59 años, ya que es la edad de más riesgo para contraer esta enfermedad. Mientras que el pap se toma de los 25 a los 64 años y permite detectar el cáncer cérvico uterino.
“Nosotras vemos todo el ciclo vital de la mujer y entregamos las herramientas para que las mujeres puedan solicitar los exámenes y puedan cuidar de su salud en este día tan especial que es la conmemoración del día de la mujer”, manifestó la matrona.
]]>