Este viernes el municipio loíno tomará una decisión final al respecto, que podría ser con voto electrónico.

En pleno desarrollo del denominado estallido social en Chile y justo cuando las salidas al conflicto ciudadano que demandaba medidas en ámbitos como la seguridad social, educación, salud, previsión y el creciente discurso abogando por una nueva Constitución que reemplace a la actual, vigente desde la época de la dictadura militar, fueron los alcaldes del país quienes hicieron una propuesta concreta; realizar una consulta ciudadana para dar una orgánica a las demandas de la ciudadanía.

la definición vino desde la Asociación de Municipalidades de Chile (AChM) quienes en una primera instancia definieron el ejercicio de consulta para el 7 de diciembre. Sin embargo, luego del acuerdo alcanzado entre congresistas de gobierno y oposición para avanzar hacia una nueva carta magna, que además contemplaría dos plebiscitos, uno de entrada y otro de salida, la idea de los ediles, para muchos quedaba desfasada.

No obstante, desde la AChM decidieron seguir adelante con la idea de consultar a sus vecinos y se definió el domingo 15 de diciembre para realizar la consulta, decisión que ha sido respaldada por un número importante de consistorios a lo largo del país, aunque el alcalde de Calama, Daniel Agusto Pérez,  ha deslizado que la comuna no estaría siendo participe del evento.

Las razones del jefe comunal calameño, serían principalmente económicas, dado que se estima se gastarían cerca de 50 millones de pesos en el proceso. Del mismo modo, el jefe comunal loíno explicó que por estos días se han abocado a otras actividades relacionadas con el fin de año, además el hecho que la consulta municipal no tenga carácter vinculante, es decir no determinará nada más que la opinión de quienes participen, junto al hecho que el plebiscito de entrada para una nueva Constitución consideraría varios de los temas por el que  van a consultar los municipio implicaría una duplicidad de información que no se justifica a juicio del alcalde de Calama.

Daniel Agusto, contó que para la realización de la consulta y costear los más de 50 millones de pesos que costaría no cuentan con ningún apoyo, y que esos montos los prefieren destinar al apoyo de casos sociales de la comuna. Además:” no tienen ningún grado de vinculación, es decir no tiene ningún peso importante para la toma de decisiones” , subrayó el jefe edilicio.

Con todo, el alcalde calameño dijo que se darán plazo hasta este viernes para definir si se hará la consulta en Calama, utilizando algún mecanismo como votación online, dado que para una consulta presencial no la ve viable, concluyó.

Daniel Agusto, alcalde de Calama
]]>
Compartir:

subscriber