Durante la jornada se abordaron temas descentralización y la necesidad de mayor gestión ambiental del sector minero. “El Futuro de la Región de Antofagasta desde las Políticas Públicas”, organizado por el Consejo Minero de Chile reunió a diversas figuras públicas y privadas que por primera vez se realizó en la ciudad de Antofagasta. El encuentro comenzó con la presentación de la investigación de la Universidad de Chile, sobre el Súperciclo del Cobre, fenómeno que ocurrió durante los años 2005-2015, para luego dar paso a dos paneles de conversación con destacados actores del sector público y privado, para intercambiar ideas sobre el futuro de la minería en nuestra región. Durante los paneles de conversación, también se habló de nuevos desafíos en materia de descentralización, de generar mayor inversión en educación y capacitación, para que nuestra región pueda estar preparada para los cambios que puedan existir en materia de minería y trabajar en conjunto por una producción sostenible en el tiempo y más amigable con el medio ambiente. Seminario La jornada contó diversos invitados especialistas, como Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Víctor Realini, gerente general Ocegtel S.A y presidente de la mesa directiva de Proloa, Pamela Chávez, emprendedora Endeavor y fundadora de Aguamarina, Esther Croudo, co-gestora Alianza Antofagasta de Innovación Social, Pablo Godoy, chef, elegido dentro de los 10 líderes jóvenes del norte, ganador de Antofagasta-emprende. Además de Marco Antonio Díaz, intendente de Antofagasta, Alejandro Guillier, senador, Karen Rojo, alcaldesa Antofagasta, nuestro alcalde y Cristián Rodríguez, director Instituto Políticas Públicas Universidad Católica del Norte (IppUcn). ]]>

Compartir:

subscriber