Este 3 de octubre el Hospital Carlos Cisternas cumplió 55 años de existencia y como es habitual se festejó con un acto público en el que sus directivos y funcionarios agradecieron por la institución de salud y su servicio a la comunidad.

El 4 de octubre del 2018 el Ministro de Salud del momento, Emilio Santelices cortaba la cinta de la nueva infraestructura que tardó ocho años en materializarse, cuando en el 2010 sus obras se iniciaron y tras completar 60 por ciento de ellas (2013) se detenían ante la insolvencia del consorcio a cargo de la construcción. No sería sino fines de 2015 que los trabajos se retomarían para concretar un anhelado sueño de los calameños.

Este centro de salud y su capital humano, sin embargo, ha debido enfrentar una serie de compromisos con los usuarios, especialmente orientado a satisfacer sus necesidades y expectativas que se crearon respecto a la cobertura que daría, en cada una de las especialidades médicas consideradas y en otros ámbitos del servicio.

Para la integrante del Cosoc (Consejo de la Sociedad Civil) del Hospìtal de Calama, Jaqueline Echeverria, en entrevista con Radio María Reina, los compromisos de la autoridad del Servicio de Salud de Antofagasta como de los directivos del centro asistencial loino han tardado en concretarse.

“El balance que hemos hecho y es el pensamiento de la mayoría de las integrantes del Cosoc que somos nueve, es que ha sido lento, porque han cambiado mucho a las autoridades, entonces empezamos a trabajar con una persona, llevamos un avance, estamos esperando respuesta y las cambian, esto ha sido engorroso para la entidad Cosoc y para muchas que llevamos muchos años y que nos interesa que sea mejor el servicio”, mencionó Echeverria.

Un ejemplo fue la puesta en marcha de la unidad de hemodiálisis que recién pudo ofrecer atención en el mes de septiembre, “Se logró después de tanto golpear puertas, se demoró demasiado – es mi opinión- para la gente de acá que tenía que trasladarse a Antofagasta”.

Pasarela Peatonal

Jaqueline Echeverría, señaló que hay varios temas aun en carpeta, algunos que llevan largo tiempo planteándose, entre ellas la construcción de una pasarela peatonal que permita un acceso seguro para los adultos mayores o personas en sillas de ruedas que deben cruzar en la Avenida Balmaceda. “Hay un bandejón, ancho, peligroso con mucho tráfico, no nos vayamos a estar lamentando que atropellaron a alguien, cuando lo venimos diciendo desde el minuto uno del traslado”.

Para la representante de la Sociedad Civil y tras la confirmación que en los próximos días se cierra el concurso para determinar el director del Hospital, mencionó que su deseo es que el cargo lo ocupe algún médico que conozca lo que significó este cambio y que haya trabajado desde que se comenzó con el proceso, que tenga experiencia y compromiso real con el hospital y golpee la mesa de las autoridades para exigir lo que se necesita.

]]>
Compartir:

subscriber